Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

3º Día de la Novena a la Virgen del Rosario (30/09/21)

“MARIA, TRONO DE LA SABIDURIA”

Intenciones:

Por la catequesis y la pastoral educativa.

Introducción:

María es trono de la sabiduría en un doble sentido: carnal-biológico, porque llevó en su seno al Hijo de Dios, que es la sabiduría encarnada; y ético-espiritual, porque acogió la palabra de Dios, haciéndola objeto de amorosa custodia en lo íntimo de su corazón y tratando de penetrar sus contenidos que poco a poco se aclaraban, sobre todo en sus aspectos oscuros. Su bienaventuranza no consiste, según la enseñanza del mismo Cristo, en haber dado a luz a Jesús según la carne, sino en haber prestado fe a la palabra del Señor. Pues incluso la misma maternidad divina fue consecuencia del fíat, de su pronta obediencia al querer del Padre. Ella llevó a Jesús, como decía Agustín, antes en el corazón que en su seno.

También la Iglesia está llamada a escuchar y penetrar constantemente el sentido de las Escrituras. Los signos de los tiempos, los acontecimientos del mundo en medio del cual vive y obra, especialmente cuando sopla la tempestad y todo parece naufragar; cada acontecimiento concreto, tanto en la historia de la iglesia y del mundo como en la pequeña historia de cada creyente, nos sirve para confrontarnos con la palabra profética de Jesús: «Yo estoy con vosotros siempre…» (Mt 28,20); «Os he dicho estas cosas antes de que sucedan para que… cuando llegue la hora os acordéis de que os lo tenía anunciado… y creáis» (Jn 14, 29; 16,4). Gracias precisamente a la apertura, a la sabia palabra de Cristo, cada uno de sus discípulos (a semejanza de María) se hace sede de la presencia divina: «Si alguno me ama, observará mi palabra, y el Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él» (Jn. 14,23).

A. Serra Dicc.-De-Mariología. Págs. 1756-1769)

Preces:

A cada intención oramos: te lo pedimos Señor

  • Por nuestra Diócesis, para sepamos leer los signos de los tiempos …oremos
  • Por nuestro Obispo y sacerdotes: para que puedan acompañar sus comunidades con sabiduría y humildad…oremos
  • Por los catequistas: para que en unidad y fraternidad lleven el mensaje de Jesús alegremente… oremos
  • Por los educadores: para que sepan impregnar todo conocimiento con el perfume de Cristo…oremos
  • Por cada uno de nosotros: para que fieles a nuestro bautismo vivamos dispuestos a encontrarnos con Jesús y compartirlo con todos…oremos

Oración poscomunión:

Señor, haz que yo sea tu testigo, para comunicar tu enseñanza y tu amor. Concédeme poder cumplir la misión de catequista, educador con humilde y profunda confianza.

Que mi catequesis sea un servicio a los demás, una entrega generosa y viva de tu Evangelio

Recuérdame continuamente que la fe que deseo irradiar, la he recibido de Ti como don gratuito.

Ayúdame a vivirla con responsabilidad para conducir a Ti a los que me confías.

Hazme verdadero educador de la fe, atento a la voz de tu Palabra, amigo sincero y leal de los demás, especialmente de mis compañeros catequistas y educadores

Que sea el Espíritu Santo quien conduzca mi vida para que no deje de buscarte y quererte; para que no me venza la pereza y el egoísmo, para combatir la tristeza.

Señor, te sirvo a Ti y a la Iglesia unido a tu Madre María; que como ella yo sepa guardar tu Palabra y ponerla al servicio del mundo.

Amén.

San Juan Pablo I

Anuncio publicitario

Publicado por conpasro

El Consejo Pastoral Arquidiocesano es el organismo consultivo que, bajo la autoridad del Arzobispo, estudia, discierne y valora cuanto se refiere a las actividades pastorales de esta Iglesia Particular.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: