Una de las actividades propuestas para el proceso de escucha de la Asamblea Eclesial, es la realización de Foros Temáticos.
Se trata de un espacio de consulta y diálogo para responder y contribuir al documento de trabajo de la Primer Asamblea Eclesial del CELAM. Aborda temas que refieren a las nuevas formas de responder a las necesidades del pueblo de Dios, coherentes con el seguimiento de Jesús y las llamadas y coyunturas de la contemporaneidad.
¿Qué no son los Foros Temáticos de la Asamblea Eclesial?
• No son un curso, un taller o una reunión de planificación y/o evaluación.
• No se trata de actividades enfocadas únicamente como un foro sociopolítico.
• No es un espacio para la discusión teórica o abstracta de la Iglesia.
¿A quienes se puede invitar a participar?
A toda persona de buena voluntad cuya reflexión contribuya a la renovación del compromiso pastoral de la Iglesia Católica.
El registro de las personas es confidencial, solo con fines estadísticos y, de ser necesario por el número de personas, la división en grupos heterogéneos. No se publicará la autoría de los aportes, a menos que lo autoricen de manera directa.
La inscripción estará abierta hasta el 30 de mayo 23,59 hs. Una persona puede anotarse en más de un foro, en ese caso debe completar, las veces necesarias, la información. Finalizada la inscripción se nombrará moderadores quienes se comunicarán con los participantes.
Las actividades serán únicamente virtuales, el grupo acordará con el moderador si será sincrónico, en este caso establecerán horarios, o asincrónica. También definirán plataforma.
Los temas son:
- La pandemia del COVID-19, signo de un cambio de época.
- Un modelo económico y social que se vuelve contra el ser humano.
- La creciente exclusión, la cultura del descarte y las prácticas de solidaridad.
- Escucha del clamor de la tierra, cuidar nuestra casa común.
- Creciente violencia en nuestras sociedades.
- Grandes brechas educativas, necesidad de un “Pacto Educativo Global”.
- Los migrantes, refugiados y víctimas de trata como nuevos rostros de la cultura del descarte.
- Los pueblos indígenas y afrodescendientes: hacia una plena ciudadanía en la sociedad y la Iglesia.
- La globalización y la democratización de la comunicación social.
- Debilitamiento de los procesos políticos y democráticos en nuestros países.
- Información desbordante, conocimientos fragmentados y urgencia de una visión integradora.
- El aumento de las personas que se declaran agnósticas, no creyentes o ateas en América Latina y el Caribe.
- Un crecimiento cada vez mayor de las iglesias evangélicas y pentecostales en nuestro continente.
- El reto de un mayor desarrollo de la pastoral urbana y de las grandes ciudades.
- Los nuevos desafíos de la familia y sus diferentes realidades.
- Los jóvenes como actores sociales y gestores de cultura.
- Las mujeres: el reto de su plena participación en la sociedad y en la Iglesia.
- Prevención de los abusos sexuales en la
- Iglesia y acompañamiento a las personas vulneradas.
- El clericalismo, obstáculo grande para una Iglesia sinodal.
- Hacia una Iglesia itinerante y sinodal, andando por nuevos caminos.
- El envejecimiento de la población.
Link para inscripción en Foros Temáticos de la Arquidiócesis de Rosario:
https://forms.gle/RghMGoC5Wwwkv3bF7

Un comentario en “Foros temáticos Asamblea Eclesial Arquidiócesis de Rosario”